ALTEA, LA CÚPULA DEL MEDITERRANEO
Actualizado: 30 may 2022

Lo que mas llama la atención al llegar a Altea situada en el corazón del centro histórico es que todo el pueblo gira entorno a la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, abrazada por hermosas casas blancas, y sus caminos de calles empedradas de subidas y bajadas de cuestas que te enseñan rincones cada cual más bello a la vuelta de cada esquina propiciando un encuentro con una ventana florida , un callejón con encanto, unas vistas al mar mediterráneo o una terraza tranquila donde hacer una parada en el camino.
La Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo nos contaban los amigos que representa el símbolo alteano, este templo es casi visible desde cualquier parte de la localidad , es un placer para la vista ver sus dos maravillosas cúpulas de tejas azules, que estas son las que le confieren el sobrenombre de la Cúpula del Mediterráneo. Este maravilloso templo fue construído en el siglo XIX sobre otro de menor tamaño y en un marcado estilo barroco.
Más allá de su incuestionable belleza, la iglesia es el centro de atención de una plaza también maravillosa, repleta de negocios y súper animada. ¡Una gozada para hacer un alto en el camino y disfrutar del panorama!

Altea es un destino destino elegido por muchas celebridades y por el resto de los mortales, considerado por méritos propios como uno de los pueblos mas bonitos de la Comunidad Valenciana, siendo así un destino imprescindible dentro de la Costa Blanca ideal para los amantes de la playa y del buen comer contando incluso con restaurantes premiados con estrella Michelín.
Su pueblo con encanto es muy instagrameable, Altea se ha convertido en fuente de inspiración de artistas de ahí que el pueblo antiguo esté lleno de pequeñas tiendas de artesanía, llegando a celebrarse en verano en la plaza de la iglesia "La Mostra d’Artesania de Altea".
Ni que decir tiene el encanto de hacer de shopping por cada una de sus tiendas al caer el sol y disfrutar de toda la artesanía que tienen en cada una de ellas , toda una delicia para los amantes de la moda y el shopping.

Cada balconada es un mirador espectacular, allí donde menos te lo esperes, encontrarás un balcón con vistas.
Altea es una villa que tiene mucha historia que contar , se tiene constancia de asentamientos íberos y romanos en los alrededores de la localidad, aunque fué con la llegada de los musulmanes cuando empezó a tener más importancia, los musulmanes dejaron un gran legado en Altea.

Una de las cosas más bonitas que tiene Altea son los miradores, al encontrarse en lo alto de la montaña puedes ver el mar en contraste con las casitas blancas y unos bellos atardeceres, diferentes vistas desde diferentes puntos.
Mientras disfrutas del paseo por las calles blancas de Altea llegaras a la plaza de la iglesia y ahí encontrarás el Mirador de Los Cronistas un balcón con vistas infinitas al Mar Mediterráneo y al omnipresente Peñón del Ifach.


El segundo mirador que nos encontramos fué el conocido con el nombre de El Mirador Blanco, está incluido en la parte renacentista del casco antiguo, y se encuentra ubicado en una preciosa plaza.
Precioso también el mirador de Portal Vell, es menos popular que el de Los Cronistas pero con mayor presencia del mar y está menos saturado.
Te lo encontrarás bajando por la calle del Portal viejo, desde el mirador podrás ver la bahía de Altea, la costa de Calpe y la bahía de Benidorm, cuenta con un pequeño restaurante para disfrutar de las vistas.
Este pueblo no es muy grande pero tiene mucho que ofrecer, posee mucha belleza de principio a fin.

PLAYAS DE ALTEA
Las playas de Altea cuenta con 8 kilómetros de costa tranquila, debido a la bahía generada entre el Morro de Toix, al norte, y la Serra Gelada al sur, muchas veces no dan en el gusto de todos ya que en la mayoría de ellas abundan los guijarros, no son playas de arena, por ello es aconsejable ir provistos de escarpines para el baño. Pero eso no es problema cuando tienes delante un Mar Mediterráneo de un azul casi insultante, una temperatura suave y no demasiada masificación. Nuestra visita a Altea ha sido en el mes de mayo y Junio, todavía esta encantador y para nada masificado y con buen clima imagino que en julio y agosto este mas masificado, aunque he leído que agosto sigue siendo un un mes perfecto para viajar a Altea ya que el turismo es moderado comparado con otros lugares , se encuentra fácilmente un lugar donde plantar la sombrilla.
Playa de la Olla: Situada al norte del casco urbano de la población, entre los puertos Portet de l`Olla y Mar y Montaña, esta extensa playa, con casi 1 kilómetro, destaca por tener delante de ella un par de pequeñas islas, Illeta e Illot, de ocupación media, hay chiringuitos, nosotros comimos en el Sigarro y la verdad caro y regular.

Playa del Mascarat: La playa del Mascarat está ubicada al norte del puerto deportivo Luis Campomanes. Su límite norte lo constituye el pequeño resalte calizo conocido como Mascarat, de ocupación media y cuenta con restaurantes y parking, dicen que sus aguas son ideales para la práctica del snorkel, esta no la visité.
Playa de Cap Negret: La playa de Cap Negret es un modesto cabo de rocas negruzcas de dos kilómetros de extensión, desde la desembocadura del río Algar, esta extensa playa suele ser de las que menos afluencia tienen.es la antesala del frente litoral de la propia población. Es una playa semiurbana y en general poco concurrida si se la compara con las cercanas y más conocidas playas situadas más al sur. Una playa abierta de grava y aguas limpias que tiene como telón de fondo la exuberante Sierra de Bèrnia. Cuenta con instalaciones donde es posible alquilar patines acuáticos y hamacas y en su entorno se localizan algunos de los mejores hoteles de Altea. Aquí a la altura del hotel Cap Negret, donde nos alojamos en esta ultima visita. Ocupación media-baja, hoteles, parking, socorrista, autobús, restaurantes, wc.
Playa de L`Espigó: esta es una playa protegida por dos espigones, convirtiendose así en la playa más tranquila de la localidad, además de encontrarse en el centro urbano, cuenta con BANDERA AZUL 2121
Playa de La Roda: Se trata de la playa del paseo marítimo, en pleno centro de Altea, por lo que cuenta con una gran variedad de servicios a disposición del visitante, socorristas, lavapies y duchas, wc, parking, restaurantes y hoteles, taxis y autobuses. Esta playa es la más concurrida hay conocidos restaurantes donde probar tanto la gastronomía local como la cocina más internacional. La playa está definida por paseo que llega hasta la escollera del puerto pesquero y deportivo, donde pueden hacerse excursiones a bordo de los conocidos barcos de visión submarina. cuenta BANDERA AZUL 2021
Playa de Cap Blanch: Esta playa nos lleva desde el Club Náutico de Altea, hasta la playa del Albir, y es bastante frecuentada por su amplitud, y la calidad de sus aguas, por eso cuenta con BANDERA AZUL 2021. Es la playa más larga de la población, con algo más de 1000m de longitud principalmente de grava, se extiende hasta unirse con la Playa de Albir, en la población de Alfás del Pi. Bordeando la playa encontraremos un precioso paseo marítimo salpicado de palmeras, con restaurantes y terrazas.
Aprovechamos la estancia en Altea, a unos 30 km en coche fuimos a visitar VILLAJOYOSA con su playa y sus casas de colores, que nos hacia mucha ilusión, y por solo 25 min. mereció la pena.
COMER EN ALTEA
Yo solo puedo hablar de lo que he probado. En ocasiones cuando hablamos de ir a un restaurante donde comer decentemente en lugares de costa no siempre acertamos, y nos da mucha coraje, porque da gusto que no esté reñida la calidad con la época estival y la costa. Ya iba siendo hora de que algunos lugares de costa como por ejemplo Altea se pusieran las pilas gastronómicamente hablando.
Desde luego mi preferido de lo que he probado en Altea es Restaurante OUSTAU, Oustau (Mayor, 5) , casa de Pascual Robles, sigue siendo a día de hoy una de las apuestas más molonas de Altea, merecida estrella Michelin 2021, uno de los espacios más singulares de la localidad, calidad precio inmejorable !!!
Su carta es muy original, enseguida te darás cuenta que sus platos están bautizados con el nombre de una estrella de Hollywood o de películas taquilleras.
Incluso si no eres muy de helado no dejes pasar la oportunidad de visitar The Ice Cream Factory con una ubicación muy buena, en pleno casco antiguo de Altea en la calle mayor( calle mayor 12 a, 03590, Altea, España), aunque el local es pequeño por lo que lo pides y lo consume fuera, o sea paseando, pero merece la pena por lo original de los sabores, la preparación artesanal al momento, el sabor, la decoración del local y la simpática entrega del helado en un trenecito.Tienen más productos aparte de helados como los creps y gofres . Para repetir seguro, nosotros así lo hicimos.

CURIOSIDADES
Uno de los lugares más singulares de Altea para tomar un té es en el Jardín de los sentidos , una tetería ubicada en un peculiar jardín que se ha construido con plantas traídas de todo el mundo. Es un lugar perfecto para desconectar del día a día y del estrés.
Sabias que el tomate rosa de Altea es una especie autóctona de la zona. Es una especie muy difícil de conseguir y su sabor es increíblemente dulce. Nos han dicho que se puede probar por ejemplo en el restaurante Terramaris y es un escándalo para el paladar.
Sabias que aquí se encuentra la primera iglesia rusa, la encontraras de camino a Calpe, a la altura de Altea Hills, encontramos esta impresionante Iglesia Ortodoxa hecha de madera, con unas cúpulas doradas. Para acceder aquí es necesario venir en algún tipo de vehículo ya que no existe camino peatonal.
COMO LLEGAR
Altea es un municipio español de la provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana, puedes llegar a Altea en coche por la carretera nacional N-332 o bien por la autovía AP-7 tomando la salida 64
La situación de Altea, a 50Km. de Alicante, 10Km. de Benidorm y a 130Km. de Valencia, le proporciona fáciles accesos, además está comunicada por autobús con las dos capitales de provincia y con Benidorm, así como un servicio de TRAM que la conecta con Benidorm y Alicante, ya que la línea 9 del tranvía de Alicante, tiene hasta 4 paradas en el termino municipal de Altea, que son Altea, Garganes, Cap Negret y Olla de Altea, con las que podremos visitar casi cualquier punto de la ciudad. Podéis obtener toda la info sobre el tranvía en el siguiente enlace.
Tiene fácil acceso a dos aeropuertos:
>> El Altet, a 57 Km.
>> Manises, a 140Km.
En definitiva en Altea hay mucho ARTE , Altea ha sido conocida durante años como el paraíso de los artistas, ya que aquí han buscado refugio poetas, cantantes, pintores, escultores y ceramistas venidos de todos los rincones del mundo.

Espero que te haya dado ganas de visitar esta villa con encanto y que te haya ayudado a planificar nuevos destinos y como siempre digo a viajar y a hacer fotos molonas ¡Compruébalo en mi Instagram y Sígueme!