QUIEN NOS HA ROBADO LA PRIMAVERA 2020

El COVID-19 y el CONFINAMIENTO dos conceptos y situaciones que de repente y como si de un mal sueño se tratara se han instalado en nuestras vidas, y desde entonces ha sido una montaña rusa de emociones, hemos pasado por diferentes etapas muy parecidas a las que se pasan en un duelo, y lo se por experiencia propia, y quiero compartirlo con vosotros por si os sentís identificados y puedo ayudar. Pues por desgracia en esta pandemia muchos son los que han perdido a seres queridos, de una u otra forma todos hemos perdido algo o a alguien, perdidas humanas, perdidas laborales, perdida de la salud, pérdida de la libertad........
Hace ya unos años, tras el fallecimiento de mi padre, creía que lo llevaba bien dentro de las circunstancias pero mi cuerpo enfermaba por tonterías a cada paso, yo pensé que avanzaba y había superado la muerte de mi padre, pero tuve la suerte de encontrar por casualidad, en uno de mis viajes a México a una profesional la Dra. Lilia Rivera que supo ver que fallaba en mi, fui por una consulta de médico de familia y tras las pertinentes preguntas y exploraciones ella me dijo que era una experta tanatologa, concepto que no había oído en mi vida, y que si no lo sabes la tanatología es una disciplina integral que aborda todo lo relacionado con el fenómeno de la muerte en el ser humano, o la pérdida de alguien o algo, y entonces me llevó de la mano por todas estas etapas del duelo, a mi ritmo y en mi tiempo.
Y todo esto lo cuento porque en esta pandemia somos muchos los que hemos pasado por estas mismas etapas sin darnos cuenta. Éstas etapas describen perfectamente las situaciones por las que pasamos cuando sentimos cualquier pérdida en la vida, porque un duelo es eso pena a la pérdida, y en la vida podemos perder personas, trabajos, amores, amigos…..Y la pandemia del CORONAVIRUS nos ha hecho perder mucho.
Voy a detallaros las etapas y a lo mejor te sientes identificado, la primera de todas es la Etapa de la negación te van llegando noticias y piensas que eso le está pasando a otros que a tu país no llegará y que pronto pasará seguro. Recuerdo estar de vacaciones en el mes de febrero en República Dominicana y nos llamaban los amigos y familias, llevar cuidado , hay un nuevo virus que está infectando a muchas personas y se está propagando ya por Italia, y yo decía no seáis exagerados aquí estamos súper bien, aquí no pasa nada tampoco será para tanto...a este estado de negación hay que sumar el estado de felicidad por estar de vacaciones en el caribe donde estas en una burbuja que te impide ver la realidad. Fue llegar a España y de repente en cosa de unos 10 días las noticias iban a más y más y sin previo aviso y de golpe entramos en estado de alarma y de confinamiento en nuestras casas. De repente te caes del guindo y la caída te pone en alerta. Digamos que durante el confinamiento la Etapa de la ira se desarrolló en varias fases, al principio incluso puede decirse que no lo tomamos con algo de un humor, reaccionamos sacando todo nuestra artillería humorística, creativa y positivismo para aceptar esa situación de encierro que aún nos quedaba por delante, todavía no somos conscientes del todo de la magnitud de la tragedia. Y entonces como de una pesadilla larga se tratase vemos como mueren y mueren personas en todo el mundo, la falta de recursos, el drama sanitario, muerte de seres queridos, distanciamiento social, soledad, tristeza e incluso el miedo, los días no pasan, el encierro empieza a hacerse insoportable, viene el insomnio....y sentimos la ira. Necesitamos saber por qué nos está pasando esto y quién es el culpable.
Entonces entramos de lleno en la Etapa de la negociación, en esta etapa deseamos volver a la vida que se teníamos antes de que ocurriera todo y nos concentramos gran parte del tiempo en lo que podríamos y podrían haber hecho diferente nuestros dirigentes para evitar esta situación . Las ganas de volver el tiempo atrás se instala en nuestros deseo de volver a vivir como lo hacíamos antes, un deseo frecuente que es agotador para la mente y el cuerpo al lidiar con pensamientos y fantasías que no coinciden con la realidad actual. Por eso es importante conectarse con las personas y actividades del presente siguiendo una rutina que le brinde a tu mente la comodidad de realizar tareas regulares. Y si soy una persona muy optimista y positiva pero soy humana y llega sin darte cuenta la Etapa de la depresión y te preguntas saldremos de esta? Yo no sé vosotros, pero yo esta tristeza profunda y la sensación de vacío la he pasado, he tenido días de estar arriba y estos días de estar bajo, esta etapa no se refiere a una depresión clínica, como un problema de salud mental, sino a un conjunto de emociones vinculadas a la tristeza naturales ante la situación que estamos viviendo. Y bueno yo al menos y creo que casi todos con los que hablo estamos en la Etapa de la aceptación, emocionalmente ya estamos adaptados y somos plenamente conscientes de la irreversibilidad de la pandemia, que ha dejado en jaque nuestra rutina diaria y aceptamos que la vida ya no podrá ser igual que antes, sentimos cierta tranquilidad pues comenzamos a valorar y aprender de nuevo cosas que antes ni valoraba os o no nos dábamos cuenta y empezamos a vivir nuestra nueva rutina, aunque no exento de agotamiento físico y mental pero con mucha esperanza de saber que vamos a estar mejor, por que la vida merece la pena y mucho.Poco a poco las noticias de fallecimientos disminuyen y tenemos que sentirnos orgullosos de todo lo que estamos aportando cada uno para salvar vidas, y contribuir a que todo pase lo antes posible para regalarnos esa nueva normalidad, que aunque no me guste mucho esta expresión, lo que sí que está claro es que queremos volver a estar juntos, trabajar, estudiar, viajar, y recuperar la libertad.
