¿Con ganas de VIAJAR ?
Actualizado: 21 feb 2021
Hola de nuevo amigos, seguro que te andas preguntando desde hace tiempo si se puede viajar con la que está cayendo.

En un principio parecía que está pandemia iba a ser sólo un parón en el camino, y que la venceríamos para así volver a nuestra normalidad y dejar atrás está pesadilla, pero esto se alarga cada vez más y estamos muy confusos, incluida yo claro está.
Francamente estoy tristona ya de tanta zozobra e información confusa y tambien hastiada y desilusionada por ciertos comportamientos que no ayudan nada a acabar con esto lo antes posible, esta sensación de decaimiento los psicólogos lo llaman fatiga pandémica, pues eso fatigaica estoy ya, pero esperanzada y con ilusión para futuros planes.
Anhelo viajar o al menos poder moverme con tranquilidad, se que pronto llegará el momento pero mientras tanto te asaltan todo tipo de cuestiones.
Actualmente viajar esta muy difícil o incluso podría estar prohibido 🤔. Pero sigamos soñando y haciendo planes a futuro, tambien puede pasar que actualmente sea estrictamente necesario viajar por trabajo o causa de fuerza mayor, y al menos tenemos que saber en qué condiciones podemos hacerlo.
He estado consultando en diferentes fuentes para ver si saco algo en claro y si puedo aclararos algunas dudas.
No se cuales son tus preferencias viajeras, si sois más de mar o de montaña, o de destinos exóticos, si os gusta perderos en lugares muy lejanos o sois de viajar por casa, si os gusta más el frío o el cálorcito o si por trabajo siempre andas viajando....
Sea cual sea tu preferencia está pandemia nos afecta mundialmente, es desconocida en muchos aspectos y vamos aprendiendo sobre la marcha, lo que la hace muy cambiante.
Y esto ¿en que nos afecta? pues a parte de que es un catástrofe si de salud hablamos, también es un desastre financiero que ha afectado a muchos aspectos de nuestras vidas, pero yo hoy voy a hablar de viajar, algo que también anhelo y que se ha hecho especialmente difícil en este momento, tanto por necesidad como por placer.
Para los que no me conocen yo resido actualmente en la Region de Murcia en España, aquí tenemos cierre perimetral así es que poco se puede hacer.
Existen muchos países que tienen sus fronteras abiertas para viajeros españoles, otros para los que se exige cuarentena, otros que exigen PCR negativas...
¿Cuando podré viajar por España?
Si lo que quieres es moverte por nuestro país tienes que tener en cuenta que existen restricciones municipales y regionales, que cambian según el comportamiento del virus y de su población.
Casi se puede afirmar que actualmente no se puede viajar por nuestro país pues poder moverse por él a día de hoy esta bastante complicado ya que estamos atravesando la tercera ola, hay restricciones en varias ciudades y municipios:
Fuente: El confidencial
Andalucía mantiene su cierre perimetral y tampoco permite la movilidad entre sus ocho provincias ni entre los municipios cuya incidencia acumulada supere los 500 casos por cada 100.000 habitantes.La mitad de las localidades andaluzas están confinadas siguiendo este criterio, incluyendo todas las capitales de provincia, salvo Sevilla, que podría sumarse esta semana. Los esquiadores tienen permitido viajar a Sierra Nevada, siempre y cuando no procedan de un municipio con restricciones de movilidad. El toque de queda se mantiene, por el momento, entre las 22:00 y las 06:00 horas en el conjunto de la región, pero el Gobierno andaluz ha solicitado por escrito al Ministerio de Sanidad adelantarlo a las 20:00.
Aragón: cierre perimetral autonómico, provincial y municipal hasta el 31 de enero. Hasta el 15 de febrero, están confinadas las tres capitales de provincia, Zaragoza, Huesca y Teruel, y otros seis municipios: Calatayud, Ejea, Tarazona, Alcañiz, Cuarte de Huerva y Utebo.
En Murcia también permanece el cierre de la región y, además, existe una limitación perimetral de 43 municipios en nivel de alerta extremo: todos los de la Región salvo Librilla y Aledo. El toque de queda se adelanta una hora en toda la comunidad autónoma, con lo cual no se puede estar en la calle entre las 22:00 y las 6:00. Por otra parte, se suspende la prestación de todo servicio al público que no sea de carácter esencial a partir de las 18:00 y quedan prohibidas las reuniones familiares, sociales y lúdicas entre personas no convivientes.
Comunidad de Madrid permite las entradas y salidas, salvo en 56 zonas básicas de salud y 25 localidades con una "tendencia creciente significativa en la incidencia", donde quedan restringidos por completo los desplazamientos. Las restricciones pensan sobre el 24% de los madrileños tras la incorporación a la lista de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta (Alcorcón); y Las Ciudades (Getafe). También de las siguientes localidades: Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna y Serranillos del Valle. El toque de queda se adelanta a las 22:00 en toda la región y el cierre de los bares, a las 21:00.
La Comunidad Valenciana fue la única en decretar un cierre sin excepciones para todas las Navidades y ha seguido una línea más estricta después de las celebraciones. La restricción de movilidad respecto a otras regiones se extenderá hasta el 15 de febrero y se ordena el cierre durante los fines de semana y festivos de las ciudades con más de 50.000 habitantes: Valencia, Alicante, Elche, Castellón, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunt, Alcoi, Sant Vicent del Raspeig, Elda-Petrer y Vila-real. El toque de queda se aplica de 22:00 a 6:00 en toda la región.
La Rioja decidió, primero, alargar el cierre de la comunidad y cerró, después, todos los municipios hasta el 23 de febrero. Además, se recomienda a los ciudadanos que no salgan de sus domicilios, salvo para lo estrictamente necesario. En caso de tener motivos justificados para desplazarse, los riojanos deben cumplimentar una declaración responsable que puede descargarse en este enlace. El toque de queda comienza a las 22:00 y acaba a las 6:00.
Extremadura cierre perimetral de todos los municipios de la región, como poco, hasta el 4 de febrero. Una vez trascurridas dos semanas, se estudiará si la medida se prorroga. El toque de queda es común en cualquier punto de la comunidad, de 22:00 a 6:00
PINCHA SOBRE EL PIE DE PAGINA DE LA FOTO PARA SABER MAS en todas las comunidades y a tiempo real👆
Entonces si mi comunidad tiene cierre perimetral y tengo que viajar, ¿lo puedo hacer?🤔
Pues bien, sí y no. Lo primero, es que para viajar se tienen que dar dos circunstancias: que su comunidad no esté cerrada, al igual que el destino al que se pretende llegar, y como os contaba más arriba casi todas las comunidades tienen cierre perimetral, distinto es para el extranjero.
¿Cuando podré viajar al extranjero?
La lista de países con restricciones para ciudadanos españoles o que provengan de España, ya es muy larga.
Ahora bien si tengo un vuelo al extranjero en este caso supuestamente sobre el papel sí se podría viajar porque las fronteras españoles siguen abiertas. Sin embargo tan sólo se podrían realizar estos viajes por motivos laborales, sanitarios o de fuerza mayor pero nunca como turistas.pero para ello también hay que tener en cuenta las restricciones del país que se visite.
Como ya os había comentado en otros post anteriores, yo siempre busco los vuelos en Skyscanner y ahí precisamente te facilitan también información del estado de los países para viajar ⬇️
"Echa un vistazo a nuestro mapamundi y descubre dónde puedes viajar" (fuente Skyscanner)
Y si te vas de viaje luego toca claro está el regreso, entonces tienen que rellenar el formulario FCS todas las personas que entren en España proceden de otros países, independientemente de su nacionalidad, edad o cualquier otra consideración. No aplica a los pasajeros internacionales en conexión en un aeropuerto español con destino final en otro país
https://www.spth.gob.es/create
Aquí os dejo alguno de los enlaces fiables donde poder consultar 👇
Viajes y covid-19 según aparece actualizado en la web de la Presidencia del gobierno de España
https://www.lamoncloa.gob.es/covid-19/Paginas/medidas.aspx
Información sobre los requisitos para viajar según la web del Ministerio de Sanidad
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm
Recuerda leer los consejos de las autoridades locales y del gobierno, así como la orientación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siempre consultar fuentes fiables, hay muchas fake news.
Resumiendo ¿se puede o no se puede viajar?, mi conclusión personal es que poder se puede a unos pocos lugares según destino y condiciones exigidas, no olvidar consultar siempre antes de tomar la decisión, pero ¿es recomendable?, pues si es por placer lo mejor es esperar muy a nuestro pesar, tanto por uno mismo como por el resto, porque tampoco apetece enfermar y te pille fuera de casa y los tuyos.
Curiosamente tengo un amigo que ha viajado esta misma semana a Italia por motivos de fuerza mayor y hoy he hecho un videollamada con él y estaba en el hospital con el oxígeno enchufado y infectado de covid-19, y eso que se había hecho 3 PCR con resultado negativo. Total viajó para estar en un hospital en Italia.

Ufffff....añoro viajar como mucho de vosotros, pero con algo más de normalidad por favor !!
Mientras tanto nuestras armas son la responsabilidad, un poco de resignación y un mucho de esperanza e ilusión, no nos queda otra que aprender a entretenernos de manera distinta y buscar otras aficiones acordes con las circunstancias que vivimos, de otro modo estariamos sólo esperando y el que espera desespera.
Me despido con la esperanza de haber aclarado algunas dudas, dentro de tanta confusión.
Os deseo mucha salud y coraje para superar este tremendo reto para todos, que últimamente sentimos que la vida pasa como en "el día de la marmota" todos los días son iguales...
Que ganas de viajar y como siempre os digo una de las cosas divertidas que hacer en tus viajes y más importante es sin duda realizar fotos muy top. ¡Compruébalo en mi Instagram y Sígueme!
Hasta pronto 😉